Call for Speakers

in 40 days

Kanban Chile 2025

event date

28 Nov 2025

location

Av. Esq. Blanca 501, 9251863 Maipú, Región Metropolitana Santiago, Chile


Kanban Chile 2025 es la segunda versión de un evento que busca reunir a los líderes y profesionales más destacados en la aplicación del método Kanban en distintas industrias. Este espacio está dirigido a quienes desean profundizar en su conocimiento y explorar experiencias prácticas que demuestran cómo Kanban puede transformar la eficiencia, la productividad y la colaboración en las organizaciones.

open, 13 days left
Call for Speakers
Call opens at 12:00 AM

18 Sep 2025

Call closes at 11:59 PM

31 Oct 2025

Call closes in Pacific SA Daylight Time (UTC-03:00) timezone.
Closing time in your timezone () is .

Sobre la participación

Si eres un profesional con experiencia en Kanban y quieres compartir tus aprendizajes, esta es tu oportunidad para mostrar cómo la metodología impulsa resultados concretos y sostenibles. Buscamos conferencistas que puedan aportar casos prácticos, lecciones aprendidas y estrategias para escalar Kanban más allá de un equipo, impactando positivamente en toda la organización.


Ejes temáticos de las charlas

Los postulantes pueden presentar su experiencia dentro de alguno de los siguientes focos:


  • Mejora de la Eficiencia Operativa: 
  • Reducción de tiempos de ciclo (lead time) en la entrega de servicios o productos.
  • Eliminación de cuellos de botella y disminución de tiempos de inactividad.


  • Optimización de la Productividad:
  • Incremento en el número de servicios o productos completados.
  • Mayor capacidad de respuesta del equipo ante cambios o demandas.


  • Calidad del Trabajo:
  • Reducción de errores o defectos en los entregables.
  • Mejora de la satisfacción del cliente o usuario final.


  • Escala de Implementación:
  • Implementaciones exitosas de Kanban a nivel organizacional o multidisciplinario.
  • Retos superados y aprendizajes obtenidos al escalar la metodología.


  • Impacto Financiero:
  • Reducción de costos operativos o de producción.
  • Incremento del retorno de inversión (ROI) por la adopción de Kanban.


  • Visibilidad y Transparencia:
  • Mejoras en la visibilidad del flujo de trabajo.
  • Identificación de problemas, oportunidades de mejora y seguimiento del estado de los proyectos.


  • Colaboración y Comunicación del Equipo:
  • Fortalecimiento de la colaboración entre miembros y departamentos.
  • Mejor comprensión compartida de objetivos y prioridades.


Esquema sugerido de la charla

Para guiar la presentación y mantener un hilo conductor, recomendamos estructurar la charla siguiendo este esquema:

  • Breve descripción de la empresa o industria: Contextualiza el caso y la relevancia de Kanban en ese entorno.
  • Situación Inicial: Describe el escenario antes de implementar Kanban: problemas, desafíos y oportunidades de mejora.
  • Proceso de Implementación (STATIK, KMM): Explica cómo se planificó y ejecutó la implementación, destacando las prácticas aplicadas y decisiones clave.
  • Ciclos de retroalimentación: Muestra cómo se midieron, socializaron y aplicaron los resultados para ajustar y mejorar el proceso.
  • Resultados: Compara la situación inicial con los resultados obtenidos: eficiencia, productividad, calidad, impacto financiero, visibilidad y colaboración.
  • Mecanismos de aseguramiento: Explica las prácticas y herramientas que garantizan que las mejoras se mantengan en el tiempo.
  • Lecciones aprendidas: Comparte los aprendizajes derivados de los aciertos y errores, ofreciendo valor a quienes escuchan la charla.


Criterios de selección de conferencistas

Para garantizar la calidad y relevancia de las charlas, los postulantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Reconocimiento en la industria: Profesional con trayectoria comprobada y prestigio en la aplicación de Kanban.
  • Experiencia práctica en implementaciones: Haber liderado o participado activamente en proyectos reales de Kanban y poder presentar resultados concretos.
  • Conocimiento profundo del método: Dominio de principios, prácticas y marcos relacionados como STATIK o KMM, con capacidad de transmitirlos de manera clara y práctica.
  • Integridad y reputación profesional: No contar con antecedentes de fraude o conductas que puedan afectar la credibilidad del evento.
  • Postulación estructurada según el esquema sugerido: La postulación debe incluir toda la información del caso siguiendo el esquema de la charla (situación inicial, implementación, retroalimentación, resultados, mecanismos de aseguramiento y lecciones aprendidas).


Cómo postular:

Invitamos a todos los profesionales que cumplan con estos criterios a enviar su postulación, siguiendo el esquema sugerido de la charla para garantizar claridad y coherencia en la presentación de sus experiencias.


all submitted sessions

publicly listed on this page

Login with your preferred account


If you haven't logged in before, you'll be able to register.

Using social networks to login is faster and simpler, but if you prefer username/password account - use Classic Login.

4 submissions
Submitted sessions
Alejandra Aspee
  • QA Desde una mirada del flujo
Marco Ramírez
  • Kanban en Condominios: Agilidad y Mejora Continua en la Gestión
Iván Gonzales
  • Aplicando Teoría de Restricciones
Dieter Varas
  • Dieter tests