Call for Speakers

in 150 days

KCD Colombia Bogota 2025

event date

29 Aug 2025

location

Pontificia Universidad Javeriana Bogotá, Colombia

website

bit.ly/4k4ATsX


De la Comunidad para la Comunidad

¡Lleva tu conocimiento al escenario de KCD Colombia 2025!

KCD Colombia 2025 llega a Bogotá como el punto de encuentro definitivo para la comunidad cloud-native y de código abierto. Este evento reunirá a expertos globales, líderes de la industria, emprendedores, académicos y entusiastas de la tecnología en un espacio diseñado para compartir conocimientos, fomentar la colaboración y acelerar la innovación en la región.

Si eres un apasionado por Cloud Native, OpenInfra, OSPO o tecnologías emergentes, esta es tu oportunidad para inspirar a la comunidad, presentar tus ideas y conectar con otros referentes del sector. Buscamos charlas técnicas, casos de éxito, mejores prácticas y sesiones innovadoras que ayuden a fortalecer el ecosistema tecnológico en Colombia y Latinoamérica.

💡 ¿Listo para ser parte del evento más esperado del año? ¡Envía tu propuesta y únete a esta celebración del conocimiento y la tecnología! 🚀

open, 34 days left
Call for Speakers
Call opens at 12:00 AM

03 Mar 2025

Call closes at 11:59 PM

04 May 2025

Call closes in SA Pacific Standard Time (UTC-05:00) timezone.
Closing time in your timezone (UTC) is 05 May 2025 4:59 am.

Lineamientos para Propuestas

Estamos buscando propuestas que:

  • Ofrezcan valor práctico y conocimiento aplicable para nuestra audiencia diversa
  • Sean neutrales respecto a proveedores y eviten contenido comercial o de ventas
  • Compartan experiencias reales, casos de estudio, lecciones aprendidas y mejores prácticas
  • Presenten innovaciones técnicas, arquitecturas emergentes o metodologías efectivas
  • Aborden desafíos y soluciones en la implementación de tecnologías cloud-native, OpenInfra u OSPO
  • Promuevan la colaboración entre comunidades técnicas y la academia


Áreas yTemáticas

Cloud Native

  • Kubernetes y su ecosistema
  • Microservicios y arquitecturas distribuidas
  • CI/CD y DevOps en entornos cloud-native
  • Observabilidad y monitoreo
  • Service mesh y networking
  • Seguridad en entornos cloud-native

OpenInfra

  • OpenStack y soluciones de infraestructura de código abierto
  • Edge computing y casos de uso
  • Infraestructura como código
  • Virtualización, contenedores y orquestación
  • Almacenamiento distribuido y sistemas de archivos
  • Redes definidas por software

OSPO (Open Source Program Office)

  • Estrategias para implementar y gestionar OSPOs
  • Cumplimiento y gestión de licencias de código abierto
  • Contribución efectiva a proyectos de código abierto
  • InnerSource y colaboración interna
  • Métricas y evaluación del impacto del código abierto
  • Gobernanza y sostenibilidad de proyectos

Intersecciones y Convergencia

  • Colaboración entre comunidades técnicas
  • Integración academia-industria
  • Diversidad e inclusión en tecnología
  • Sostenibilidad y responsabilidad tecnológica
  • Impacto social y económico de tecnologías abiertas

Mujeres en Tecnología

  • Liderazgo femenino en entornos tecnológicos
  • Desafíos y oportunidades para mujeres en cloud native y open source
  • Programas de mentoría y desarrollo de talento femenino
  • Estrategias para promover la diversidad e inclusión en equipos técnicos
  • Historias de éxito y trayectorias inspiradoras
  • Comunidades y redes de apoyo para mujeres en tecnología


Formatos de Sesión

Charlas (30 minutos + 5 minutos de preguntas)

  • Presentaciones técnicas profundas sobre implementaciones, arquitecturas o metodologías
  • Casos de estudio detallados con lecciones aprendidas
  • Análisis de tendencias o investigaciones relevantes

Lightning Talks (15 minutos)

  • Introducciones concisas a conceptos o herramientas
  • Demostraciones rápidas de técnicas específicas
  • Compartir experiencias puntuales o soluciones a problemas específicos

Talleres Prácticos (180 minutos) – Exclusivamente el 28 de agosto de 2025.

  • Sesiones interactivas y guiadas para desarrollar habilidades específicas
  • Implementación de arquitecturas o soluciones paso a paso
  • Laboratorios prácticos con componentes hands-on

Paneles (30 minutos + 5 minutos de preguntas)

  • Discusiones moderadas entre expertos sobre temas relevantes
  • Debates sobre mejores prácticas o enfoques competitivos
  • Exploración de tendencias futuras o desafíos emergentes


Niveles de Experiencia

Para ayudar a nuestra audiencia a elegir las sesiones más adecuadas, define claramente el nivel de experiencia requerido:

  • Principiante: No se requiere experiencia previa. Sesiones introductorias que explican conceptos fundamentales.
  • Intermedio: Se asume conocimiento básico. Profundiza en implementaciones y casos de uso prácticos.
  • Avanzado: Para profesionales experimentados. Aborda temas complejos, optimizaciones y arquitecturas sofisticadas.


Proceso de Selección

Las propuestas serán evaluadas por nuestro comité de programa basándose en:

  1. Relevancia: Alineamiento con los temas del evento y valor para la audiencia
  2. Originalidad: Contenido innovador que ofrece perspectivas novedosas
  3. Aplicabilidad: Conocimiento práctico que los asistentes pueden implementar
  4. Calidad técnica: Precisión y profundidad del contenido propuesto
  5. Experiencia del presentador: Conocimiento demostrable en el tema propuesto


Disclaimer – Participación de Ponentes

1. Este es un evento sin ánimo de lucro, y la participación de los ponentes es voluntaria e independiente, sin relación contractual con la organización.

2. Cada ponente debe cubrir sus propios viáticos, incluyendo transporte, alojamiento y alimentación.

3. Como reconocimiento, los ponentes recibirán visibilidad en la comunidad Cloud Native CNCF y un Certificado de Participación electrónico emitido por la CNCF.

Agradecemos su contribución para hacer posible este espacio de aprendizaje y colaboración en la comunidad tecnologica de Colombia.


Login with your preferred account


If you haven't logged in before, you'll be able to register.

Using social networks to login is faster and simpler, but if you prefer username/password account - use Classic Login.