Speaker

Yoko Perez

Yoko Perez

La agilidad no es el destino, si no el camino

Actions

Soy Yoko Pérez Hasuko
Enterprise Agile Coach en Palo IT
Me apasiona ayudar a las empresas para adaptarse a los constantes y retadores cambios de nuestra era a través de un mindset ágil considerando la diversidad y la inclusión en todos los equipos y organizaciones con los que he tenido la maravillosa oportunidad de colaborar.
La escucha efectiva es el fundamento de mi estilo de liderazgo. Creo en dar voz a quienes suelen no ser escuchados y en brindar apoyo a aquellos que pueden sentirse inseguros. A través de este enfoque, creamos un entorno en el que todos se sienten valorados y empoderados.
A lo largo de mi recorrido en la agilidad y la transformación organizacional, he tenido el privilegio de influir en empresas líderes, por ejemplo:
En México: en instituciones de renombre, como Scotiabank y BBVA México, Femsa CoCa-Cola, Grupo Salinas, entre otras contribuyendo en todos los casos a impulsar la adopción de agilidad empresarial.
Perú, donde tuve la oportunidad de contribuir en la evolución de Pacifico Perú, empresa líder en el sector de seguros, así como en filiales internacionales de Telefónica Perú y México, apoyando la implementación de prácticas ágiles y la promoción de una cultura adaptable.
En Colombia: Apoyando en cultura de Innovación y Agilidad en Belcorp para su área de inovación.
He tenido el honor de compartir mi experiencia como conferencista en eventos internacionales de agilidad y transformación organizacional, incluyendo:
• Conferencista en Scrumday Peru 2023, 2022 y 2018, compartiendo ideas y experiencias con colegas apasionados.
• Conferencista en AgileTrends España 2022, explorando cómo la agilidad impulsa la innovación.
• Conferencista en Agile Day España 2021, compartiendo insights sobre la evolución ágil en el mundo empresarial.
• Conferencista invitada en Agiles Latinoamérica 2020, conectando con profesionales de toda la región.
• Conferencista en Agile Reflection 2020, explorando la reflexión y la mejora continua en la agilidad.
• Conferencista en Agiles Colombia 2020, compartiendo conocimientos con la comunidad ágil colombiana.
• Conferencista en Scrumday Colombia 2019, llevando mis experiencias a un público diverso.
• Conferencista en Business Agility Conference Latam Chile 2018, explorando cómo la agilidad impulsa la transformación empresarial.
• Co-organizadora en HoA México (Heart of Agile), fomentando el aprendizaje colaborativo en la comunidad ágil.
• Co-organizadora de Agiles México, impulsando la agilidad en la región.
• Co-organizadora de Agile Kids Day, inspirando a las nuevas generaciones en la agilidad.
Creo que la educación y la innovación son la base para crear cambios revolucionarios razón por la que me apasiona transmitir conocimiento y empoderar a las futuras generaciones fungiendo como:
• Profesora en el programa de Posgrado de la Universidad del Pacifico Perú
• Mentora del Centro de Innovación de México para emprendedores
• Apoyo con workshop de impacto Positivo en Palo IT para ayudar a otras empresas a convertirse en B-Corp

Estoy comprometida con la promoción de la diversidad y la inclusión en todos los equipos y organizaciones con los que trabajo. Creo que cada uno de nosotros es único y tiene algo que aportar. Ninguno de nosotros tiene la misma experiencia que otro, y eso es algo que debemos celebrar.

IA y Business Agility: Transformando Organizaciones para el Futuro

¿Cuál crees que es el mayor desafío que enfrenta tu organización en términos de adoptar la inteligencia artificial de manera ágil? ¿Qué impacto crees que tendrá la integración de la inteligencia artificial y como crees que la Agilidad puede ayudar en esta adopción? ¿Quién gobierna la adopción de IA en tu organización? ¿Quién regula los costos, seguridad, practicas, capitalización de conocimiento sobre IA? ¿Sabes la diferencia entre Agile con IA y IA habilitado por Agile?
En esta sesión, exploraremos cómo la inteligencia artificial (IA) y la agilidad empresarial se fusionan para impulsar la transformación organizacional hacia el futuro. Profundizaremos en casos reales de aplicación de IA en la cadena de valor empresarial, destacando su capacidad para generar un valor tangible y sostenible en un entorno empresarial dinámico y cambiante.
En esta sesión, pondremos un énfasis especial en el desarrollo de un Centro de Expertis en IA, explorando cómo enmarcar las iniciativas de IA, identificar los problemas empresariales de mayor impacto y planificar el viaje hacia la IA, mientras impulsamos resultados responsables y éticos. Además, aprenderás a utilizar herramientas clave como el Radar IA, el Canvas IA y el Modelo de Madurez de las Capacidades de IA para mapear oportunidades y comunicar aspectos críticos con el fin de transformar efectivamente tu organización para el futuro.

Temas a Tratar:
La revolución de la IA: tendencias, herramientas y aplicaciones.
IA y gestión de la experiencia del cliente.
IA y gestión de operaciones.
IA y funciones de apoyo empresarial.
Estrategias de Business Agility en la implementación de IA.
Desafíos y consideraciones éticas en la integración de IA en la empresa.
Lo que te llevarás de esta sesión:
Además de explorar temas apasionantes sobre inteligencia artificial y agilidad empresarial, te llevarás:
Ideas claras sobre cómo enfrentar los desafíos de implementar la inteligencia artificial de manera ágil en tu organización.
Estrategias prácticas para aprovechar al máximo el potencial transformador de la inteligencia artificial en tu empresa.
Herramientas clave y enfoques para desarrollar una estrategia efectiva de IA y aumentar la agilidad de tu negocio como el Canvas IA para enmarcar estratégicamente tus proyectos de IA y el Modelo de Madurez de las Capacidades de IA para desarrollar gradualmente las competencias de IA en tu organización.
Una comprensión más profunda de los aspectos éticos y responsables en la integración de la inteligencia artificial en la empresa a través de los Seis Principios de la IA Responsable y cómo aplicarlos
¡Exploraremos sobre cómo la IA y el Business Agility pueden transformar tu organización y prepararla para el futuro!

Innovación Disruptiva más allá de Productos: la empresa que cambio personas por mascotas

¿Sabías que según datos del IMI solo el 5% de la innovación que realizan las organizaciones es disruptiva? ¿Y que el 70% de las empresas innovan principalmente en nuevas tecnologías, productos o servicios? En esta conferencia, te invitamos a explorar cómo la innovación disruptiva va más allá de los límites tradicionales y se enfoca en toda la cadena de valor, cambios en el modelo de negocios, alianzas, experiencias, modelo de entrega, mercado y mucho más.

A través del análisis detallado de un caso real, conocerás cómo una empresa logró transformarse al innovar en su modelo de negocio y alianzas estratégicas. Exploraremos paso a paso cómo capturaron a un segmento totalmente nuevo de clientes y crearon una nueva línea de negocio. Durante la conferencia, compartiremos los aprendizajes aplicados en este caso y cómo estos pueden ser adaptados a tu propia organización.

Utilizando las herramientas de innovación del toolkit GIM (Global Innovation Management Institute), exploraremos cómo estas herramientas utilizadas de forma colaborativa, permitieron que los colaboradores de la empresa pensaran más allá de los productos. Aprenderás cómo aplicar estas herramientas en tu propia organización y desatar el potencial de la innovación disruptiva. Además, compartiremos los aprendizajes clave del proceso de implementación y cómo superar los desafíos comunes en la aplicación de la innovación disruptiva.

Analizaremos cómo la agilidad se convirtió en un factor clave para impulsar la innovación disruptiva, permitiendo a la empresa iterar rápidamente, aprender de los errores y ajustar su enfoque en función de los datos y la retroalimentación constante. Descubrirás cómo la cultura ágil fomentó la colaboración, la transparencia y la toma de decisiones ágiles en todos los niveles de la organización.

En esta conferencia, romperemos con los paradigmas tradicionales de la innovación empresarial y te inspiraremos a adoptar una mentalidad disruptiva. A través de explicar un caso real, ejemplos prácticos y herramientas de acompañamiento, obtendrás una guía para generar innovación disruptiva y crear plataformas de crecimiento en tu negocio. Además, destacaremos los aprendizajes obtenidos en el caso real y cómo estos pueden ser aplicados en diferentes contextos empresariales.

Si estás buscando una conferencia innovadora, repleta de conocimientos prácticos y la explicación detallada de un caso real de aplicación de la innovación disruptiva, ¡no te puedes perder esta oportunidad de explorar nuevas perspectivas y llevar tu organización hacia un futuro de crecimiento y éxito!

Sustainability IT Collage: Un Taller Práctico para Integrar la Sustentabilidad en Equipos Ágiles de

Descripción:
En "Sustainability IT Collage", te invito a un emocionante taller de 60 minutos que aborda una preocupación creciente en el mundo ágil: cómo integrar prácticas de sostenibilidad y Green IT, en equipos de TI que trabajan bajo marcos y prácticas ágiles.

Visión General:
Comenzaremos con un caso real: una empresa cuyo CTO y Director de Marketing han solicitado la creación de un sitio web más eficiente en términos energéticos y amigable con el medio ambiente. Este sitio debe ser más ligero, accesible para todos y, en resumen, más "verde".

Experiencia desde una Empresa B Corp:
Soy parte de una empresa B Corp, y como parte de ella estoy comprometida con el equilibrio entre el desarrollo económico y la responsabilidad medioambiental. Las empresas B Corp representan una nueva manera de lograr un impacto positivo en el entorno inmediato y en el planeta. Esta afiliación me ha permitido obtener experiencia real en lo que se requiere para llevar a cabo esta visión y, al mismo tiempo, enfrentar los desafíos prácticos y reales que esto implica.

La Dinámica del Taller:

• Formaremos equipos multidisciplinarios, emulando la estructura de un equipo Scrum típico, que incluirá miembros de TI, diseño y agilidad, tal como lo encontrarías en un entorno de trabajo real.
• Les proporcionaremos una base de conocimiento: el equipo anterior ya ha analizado más de 600 buenas prácticas recomendadas por INR y Green IT y ha seleccionado quince de ellas.

Las Prácticas:

• Basándonos en la Guía de Referencia para el Diseño Responsable de Servicios Digitales (GR491), estas prácticas se dividen en cuatro categorías: Análisis, Ahorro, Simplicidad y Relevancia.
• Exploraremos prácticas que van desde temas de desarrollo, como la medición de la huella de carbono y la elección de lenguajes más ecológicos, hasta pautas de diseño que minimizan el impacto ambiental y promueven la inclusión y la accesibilidad.

Clasificación y Acción:

• Después de una explicación general de cada práctica, los equipos las analizarán y clasificarán en grupos según su enfoque en medir el impacto, comprender al usuario, simplificar el viaje del usuario y establecer un entorno tecnológico adecuado.
• Además, discutiremos la importancia de un diseño ligero y accesible a todos y cómo garantizar que las páginas muestren solo lo esencial.

Resultados Tangibles:

• Al final del taller, los equipos presentarán su trabajo y cada participante seleccionará una tarjeta con la práctica que más les haya impactado o interesado, lista para implementar de inmediato en sus equipos ágiles.

Este taller es una experiencia práctica y valiosa para todos los profesionales de TI que buscan incorporar la sostenibilidad en sus equipos ágiles.
Compartiré mi experiencia como parte de una empresa B Corp y cómo esto ha influido en mi enfoque hacia la sostenibilidad.

Estoy emocionado por la oportunidad de compartir estas prácticas con la comunidad y contribuir a la construcción de un mundo digital más sustentable y verde. ¡Espero con entusiasmo la oportunidad de ser parte de su evento!

Conocimiento as a service

Algunos de los problemas que enfrentan las empresas con el conocimiento organizativo son:
El conocimiento organizativo no es accesible para todos
No es fácil identificar quien tiene el conocimientos
No es claro los caminos de pedir ayuda cuando se requiere información o algún conocimiento
El proceso para obtener información o conocimiento puede ser muy burocrático pues se centraliza y solo algunas áreas o personas lo gestionan.
La propuesta es trabajar el conocimiento como un servicio , como un enjambre (propiedad colectiva, propiedad personal)
Personas entre personas, personas que necesitan conocimiento, personas que ofrecen o exponene conocimiento
Generando procesos de autoservicio de conocimiento, eliminando las barreras jerarquicas del conocimiento.

Yoko Perez

La agilidad no es el destino, si no el camino

Actions

Please note that Sessionize is not responsible for the accuracy or validity of the data provided by speakers. If you suspect this profile to be fake or spam, please let us know.

Jump to top