Speaker

Faustino Hermo

Faustino Hermo

Minsait Senior Consultant

Madrid, Spain

Actions

¡Bienvenidos al fascinante mundo de la agilidad, donde la creatividad y la motivación se unen en un torbellino de innovación!

Mi viaje en el mundo de la agilidad comenzó en el lejano 2009, cuando pocos se atrevían a explorar este emocionante territorio. En ese entonces, las grandes empresas del sector tecnológico imponían sus metodologías, pero mi sed de hacer las cosas de manera diferente me llevó a perseguir un camino propio, uno que buscaba alcanzar resultados extraordinarios.

A lo largo de mi trayectoria, he tenido la bendición de vivir experiencias maravillosas en proyectos y productos, llevando la agilidad a lugares como Venezuela, México, Colombia y, más recientemente, España. Cada paso ha sido un aprendizaje, y cada desafío ha sido una oportunidad para crecer y evolucionar.

He creado una marca personal que se ha convertido en mi estandarte: "El Vikingo Agilista". Bajo esta identidad, escribo mensajes reflexivos sobre situaciones laborales que he experimentado, siempre desde una visión autocrítica y con la convicción de que no existe una verdad absoluta o universal.

Para mí, la agilidad es más que una metodología; es una filosofía de vida que me impulsa a abrazar el cambio, a adaptarme rápidamente y a encontrar oportunidades en medio de la incertidumbre. Soy un defensor apasionado de la creatividad y la innovación, y mi objetivo es inspirar a otros a cuestionar lo establecido y a explorar nuevas formas de lograr el éxito.

Como expositor, mi enfoque está en potenciar el espíritu innovador de cada individuo y en fomentar una mentalidad ágil y colaborativa en los equipos de trabajo. Mi pasión por la agilidad es contagiosa, y me esfuerzo por transmitir esa energía a cada persona que asiste a mis charlas.

Pero no solo me detengo en las teorías y metodologías, sino que busco conectar con cada audiencia a un nivel más profundo. Mis mensajes no solo motivan, sino que también invitan a la reflexión y al autoconocimiento. Creo firmemente que cada persona tiene un potencial ilimitado esperando a ser liberado, y mi misión es ayudarles a descubrirlo.

En cada exposición, nos embarcaremos en un viaje lleno de aprendizaje y descubrimiento. Abordaremos desafíos desde diferentes perspectivas, desafiando creencias limitantes y liberando el poder de la agilidad interior de cada individuo.

Así que los invito a embarcarse en esta aventura conmigo, donde juntos exploraremos nuevos horizontes, desafiaremos lo convencional y nos atreveremos a crear un futuro más ágil, creativo y motivador. ¡Es hora de abrazar el espíritu del Vikingo Agilista y dejar una huella indeleble en el mundo de la agilidad!

Area of Expertise

  • Information & Communications Technology

Sessions

Construyendo la Agilidad Escalada: Desafíos con bloques de LEGO® es

En este fascinante viaje, nos embarcaremos en una aventura única donde la creatividad y la agilidad se unen para desafiar los límites de lo posible. ¿Y qué mejor manera de hacerlo que jugando con bloques de LEGO®?

Nuestro objetivo principal es claro: desarrollar un producto enfrentando consideraciones y restricciones que pondrán a prueba su ingenio y habilidades colaborativas. Pero permítanme contarles un pequeño secreto: el éxito en este taller no radica en alcanzar la meta final, sino en el valioso aprendizaje que se desprende en cada paso del camino.

Formaremos equipos en los que experimentarán interacciones de 5 minutos. Sí, solo 5 minutos para comunicarse, tomar decisiones y poner en práctica su agilidad mental. ¡Pero no se preocupen! Cada iteración es una nueva oportunidad para descubrir, adaptar y crecer juntos.

Después de cada ciclo, tendrán un espacio para presentar su producto y sumergirse en una enriquecedora retrospectiva. Es aquí donde la verdadera magia sucede. Reflexionarán sobre las situaciones vividas, identificando obstáculos y oportunidades de mejora. ¿Qué podría ser más inspirador que convertir cada desafío en una lección valiosa?

Este es un taller creado 100% mi a partir de la experiencias y vivencias personales vividas como pionero de la agilidad escalada en varias empresas. Es cierto, hasta ahora ningún equipo ha logrado desarrollar el producto solicitado en su totalidad. Pero eso es lo que hace que este taller sea verdaderamente único y emocionante. Aquí, el fracaso es un aliado del éxito, y cada intento infructuoso se convierte en un escalón hacia el crecimiento y la superación.

Lo más importante es que este es un espacio seguro para la exploración y el descubrimiento. Trabajarán con personas desconocidas, sin temor a ser juzgados. La confianza y la camaradería se construyen con cada pieza de LEGO® colocada en su lugar, y la diversión se combina con el aprendizaje para dar lugar a una experiencia memorable.

Nuestra misión es que puedan reflexionar sobre aquellos obstáculos que a veces nos impiden alcanzar nuestras metas cuando trabajamos en equipos escalados. Pero, al final del día, todos se llevarán consigo una caja de herramientas llena de enfoques innovadores y reflexiones poderosas, listos para aplicarlas en sus equipos de trabajo reales.

Así que, ¡prepárense para sumergirse en un mundo de posibilidades y creatividad desbordante! A medida que juegan con los bloques de LEGO®, también estarán construyendo una mentalidad ágil y resiliente. Estoy emocionado por ser su guía en este viaje inolvidable.

Este taller está diseñado para ser facilitado a 30 personas durante unos 90 minutos.

¡Juntos enfrentaremos los desafíos, alcanzaremos nuevas alturas y construiremos un futuro lleno de éxitos! ¡Bienvenidos a "Construyendo la Agilidad Escalada: Desafíos con Bloque de Lego"!

Gestión cultural con equipos remotos de verdad en

El trabajar remoto no significa que trabajes desde tu casa, la cual debe estar en la misma ciudad donde esta ubicada la oficina de la empresa. Por el contrario, el trabajo remoto permite que las empresas ahora tengan acceso a un gran variedad de talentos que pueden estar en otros países. Cuando las fronteras se vuelven invisibles y abres la posibilidad de contratar gente en cualquier país con horarios distintos, idiomas y culturas variadas comienzan los retos de la nueva gestión que no son resueltos por las metodologías.

¿Por qué nos cuesta tanto ser ágiles? es

nos aventuramos a explorar el porqué nos cuesta ser ágiles, y para ello, retrocederemos en la historia hasta la revolución industrial, cuando Henry Ford presentó su revolucionaria línea de producción. Aquel hito marcó el inicio de una nueva era en el mundo laboral y, sin darnos cuenta, también sembró las semillas de un modelo cultural arraigado en nuestro ADN.

La eficiencia y productividad de la línea de producción de Ford dejó una huella imborrable en nuestras mentes. Aprendimos que para alcanzar el éxito debíamos seguir un camino predeterminado, rígido y uniforme. Sin embargo, este paradigma ha evolucionado con el tiempo, convirtiéndose en un "software cultural" que aún nos influencia.

En esta charla, descubriremos cómo ese modelo se ha afianzado en nuestra sociedad y cómo ha permeado nuestras acciones y decisiones hasta el día de hoy. Pero no teman, este viaje no es para lamentarnos, sino para tomar conciencia de que el cambio hacia la agilidad no se limita a memorizar el manifiesto ágil o a obtener certificaciones.

Se trata de un proceso profundo de transformación cultural que implica romper paradigmas y desaprender viejas costumbres arraigadas desde la infancia. Cada uno de nosotros tiene su propia definición de valor, su propia manera de alcanzar logros y su propia forma de contribuir al mundo.

Es hora de liberarnos de las cadenas del modelo tradicional y abrazar la agilidad como una filosofía de vida. En este nuevo enfoque, no se trata solo de seguir reglas y procesos preestablecidos, sino de aprender a adaptarnos, a colaborar y a aprender de cada experiencia.

Permítanse abrir sus mentes y corazones a una forma de trabajo más ágil, donde la creatividad y la flexibilidad florezcan. Descubrirán que la agilidad no solo se aplica a proyectos, sino también a nuestras vidas cotidianas, y nos invita a ser valientes, a asumir riesgos y a encontrar el significado único de la palabra "valor" en cada uno de nosotros.

Así que, les invito a abrazar la agilidad como un estilo de vida, a liberarnos de las limitaciones autoimpuestas y a encontrar el coraje para desafiar lo establecido. En este viaje de autodescubrimiento, nos daremos cuenta de que la verdadera agilidad radica en nuestra capacidad para cambiar, aprender y evolucionar constantemente.

Prepárense para abrir nuevas puertas, romper barreras mentales y construir un futuro donde la agilidad es la llave que nos permitirá alcanzar todo nuestro potencial. ¡Es hora de despegar hacia una nueva dimensión de posibilidades y logros!

Navegando las Olas: Retos y Éxito en la Adopción Ágil en un Banco es

Esta charla esta diseñada para sumergir a los participantes en el apasionante viaje de la transformación ágil dentro de un banco que lucha por su espacio en el mercado de España.

Es un relato de cambio, innovación y colaboración. Revelaremos cómo enfrentamos y superamos los desafíos de la adopción ágil, transformando obstáculos en oportunidades de crecimiento y aprendizaje. Con el apoyo inquebrantable de nuestros stakeholders, redefinimos el modelo de trabajo y eficiencia en un entorno bancario tradicionalmente conservador. Aplicamos herramientas sencillas que resultaron ser poderosas y de fácil uso por todos los participantes, llegando incluso a generar una ola de motivación en equipos que no estaban interesados en escuchar cambiar su forma de trabajar.

Temario Detallado:

1. Introducción a la Agilidad en el Contexto Bancario: la relevancia de la agilidad en el sector bancario y los desafíos únicos que presenta.
2. Superación de la Resistencia al Cambio: tácticas y estrategias para convertir la resistencia en aceptación y compromiso.
3. Redefinición de Roles tradicionales en un entorno ágil: cómo las personas evolucionaron cuando empezaron a visualizar como agregaban valor.
4. La Colaboración Efectiva con Stakeholders: el comité Agile Change Team
5. La clave del éxito: cómo involucrar a todos (stakeholders, sponsors y otras áreas) en cada paso del proceso.
6. Lecciones Aprendidas: ejemplos de los problemas que problemas que afrontamos, cómo logramos y cómo continuamos trabajando otros.
7. Sesión de Preguntas y Respuestas: un espacio para el diálogo, la curiosidad y el intercambio de ideas.

“Navegando las Olas” no es solo una charla, es un testimonio de la capacidad de adaptación y superación de los problemas que presentamos todos al momento de afrontar un cambio de forma de trabajo. Espero poder contar con el apoyo del líder de la iniciativa por parte del banco para poder mencionar el nombre y demostrar que esto no es solo un relato idílico sino un caso real, de cómo el uso de un conjunto de herramientas y estrategias adaptadas según el contexto permiten a cualquier organización prosperar en la era de la agilidad.

¡Prepárate para una travesía transformadora en “Navegando las Olas: Retos y Éxito en la Adopción Ágil en un Banco”! Esta no es solo una charla; es una invitación a ser parte de una experiencia en el mundo bancario. Descubre cómo un equipo de desarrollo desafió las convenciones y navegó por las turbulentas aguas del cambio hacia la agilidad.

¿Te atreves a desafiar el status quo? Desentrañaremos los misterios de la agilidad en un contexto tan crítico como lo es el sector bancario. Transforma los obstáculos en hitos, aprende de nuestras batallas, celebra nuestras victorias, y equipa tu arsenal con estrategias probadas y lecciones invaluables.

Empoderamiento - Puedes decirdir con libertad mientras decidas lo que yo quiero en

Esta charla va orientada a los niveles ejecutivos para hacerlos reflexionar que el empoderamiento no es solo una palabra que usamos para vender modernidad o que estamos en la tendencia.
Busca crearles conciencia de que el talento ha evolucionado y ya no son los mismo perfiles de hace 20 años cuando muchos de ellos empezaron a trabajar.
Las nuevas generaciones tienen ideas, quieren desarollarse y necesitan su espacio para evolucionar como lo hicieron ellos en su momento.
Los ejecutivos actuales no pueden seguir aplicando nuevas técnicas que están en los manuales que usaron cuando ellos empezaron a trabajar.
Empoderar es dar libertad de acción y permitir que la gente viva la experiencia de equivocarse y aprender y ellos con su experiencia servir como esos faros que dan luz en la noches para guiar pero nunca para decirles que hacer

¿Qué ha pasado con los valores del manifiesto? ¿Se los ha tirado Thanos? en

Mucho se habla de que se debe actualizar el manifiesto porque ya han pasado muchos años desde su firma. Sin embargo, se observa cada vez mas que los agilitas se están alejando de ellos y comienzan a estar mas atentos a los cargos y pelear entre ellos por cual framework es mejor.
Esto ha hecho que la gente pierda la visión original que perseguía el manifiesto que no era otra cosa que acercar a los desarrolladores al negocio y generar la sinergia de que todos estamos en el mismo bote y debemos remar hacia el mismo objetivo.
Por eso es cada vez más común escuchar en las organizaciones que tenemos estructuras igual de grandes ahora que aplicaron agilidad que con el modelo anterior, mucha estructura y poca gente generando valor. Volvemos a ver mucha planeación y poca adaptación y visión de probar pronto el producto para corregir rápido el rumbo.
Haciendo esfuerzos en la adopción de herramientas para controlar la ejecución y la planificación
En esta presentación se mencionan casos reales de clientes en los que me ha tocado intervenir cuando sus productos estaban a la deriva en el océano de la agilidad y perdidos por todas las nuevas corrientes que le decían:
“por allá no, esos no saben el mejor framework es este”.
“es que no estas usando la herramienta para la gestión del backlog”
“esto agilidad no se cuándo tendrás el producto en producción porque lo vamos desarrollando en cada sprint y ahí vemos que sale”

Conferencia Agile Spain (CAS2024) Sessionize Event

November 2024 Madrid, Spain

Faustino Hermo

Minsait Senior Consultant

Madrid, Spain

Actions

Please note that Sessionize is not responsible for the accuracy or validity of the data provided by speakers. If you suspect this profile to be fake or spam, please let us know.

Jump to top