Speaker

Martin Merino Eiró

Martin Merino Eiró

Lean Agile Coach y socio en The Talent Hub.

Madrid, Spain

Actions

Martín Merino es socio en BeUpFlow, un equipo de consultores que desarrollan el talento senior para ayudar a las empresas a transformarse e impulsar su crecimiento. Como Agile Professional desarrolla proyectos de transformación interdisciplinares impulsando el intraemprendimiento y aplicando metodologías Agile. Formador, mentor, coach y creador de contenidos.

Autor del libro "Lean Blitz: Mejora tu proceso de negocio radicalmente" (https://amzn.eu/d/aFwId7R)

Licenciado en Ciencias Físicas, ha cursado estudios de Dirección y gestión de la innovación en la empresa y especializado en diversas metodologías ágiles como Design Thinking, Lean Startup, Scrum, Kanban,etc . Ha sido formado como Agile Coach por la Telefónica Agile Academy y está certificado como Scrum Master Professional, Lean Change agent, Team Kanban Practitioner o SAFe agilist, entre otras.

Con más de 9 años de experiencia como consultor estratégico y de transformación en empresas del sector telco, ha trabajado en proyectos de innovación y de eficiencia en áreas de operaciones y red poniendo en práctica modelos como Lean Management y Agile.

Es profesor colaborador en el Programa de Experto Universitario en metodologías ágiles de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) en España y forma parte de su programa de mentoría a alumnos universitarios.

Acorde a su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo rural y natural, vive en un pequeño pueblo lejos de Madrid rodeado de montañas, bosques y disfrutando de sus animales.

Area of Expertise

  • Business & Management
  • Government, Social Sector & Education
  • Health & Medical
  • Humanities & Social Sciences
  • Information & Communications Technology

Topics

  • Agile Lean
  • Organizational Change
  • Organizational Transformation
  • Organizational Change Management
  • organisational culture
  • Organizational Growth and Transformation
  • self organization
  • Agile Transformation
  • Human Resources
  • Human Centred-Design
  • Human Resource Management
  • Recursos Humanos
  • innovation
  • talent

Sessions

Los 7 hábitos de las organizaciones efectivas: como transformar su organización de dentro a afuera en

Los 7 hábitos de las organizaciones efectivas:
como transformar su organización de dentro a afuera.

¿Es la agilidad suficiente para que las organizaciones puedan de responder a la complejidad del entorno actual y futuro?

Como ya sabemos, las organizaciones, especialmente las grandes empresas, aún mantienen un modelo organizativo piramidal que funciona bien en situaciones estables, pero que no funciona en entornos dinámicos. Por eso, conscientes de que la progresiva globalización, digitalización y la aceleración de la conectividad, requieren modelos más ágiles. Es lo que nos une a los que estamos aquí.

Para dar solución a esto han ido surgiendo muchos modelos, como Management 3.0, OKRs, Sociocracy 3.0.etc que pueden ayudar, pero no hay una solución única.

En esta conferencia quiero contar, a través de un viaje personal de descubrimiento que me llevó por Madrid, Barcelona, Ámsterdam, Bruselas y Berlín, cómo llegué a un modelo que no trata de destruir las viejas estructuras para llegar a una organización ágil pero mediante un proceso poco claro, y a veces, inútil. Más bien, se trata de un proceso de transformación, que preserva lo bueno de las organizaciones, y las empodera para actualizarse. Así, cada equipo, cada grupo, cada organización, encuentra su propio modelo operativo.

Esta aproximación iterativa se basa en el trabajo que un grupo de alemanes, The Dive, hicieron al ver qué tenían en común esos modelos que eran buenos para una transformación ágil y qué compartían las organizaciones que habían tenido éxito al desarrollar una organización ágil. Lo llamaron The Loop Approach.

Hablaré de cuáles son estos siete hábitos de las organizaciones efectivas, cómo se pueden desarrollar, qué camino se puede seguir para descubrir su propio proceso de transformación de manera flexible e iterativa. Y algunos ejemplos de cómo se ha implementado en grandes organizaciones, con decenas de miles de empleados, como la farmacéutica Roche o la operadora de telecomunicaciones Deustche Telecom.

¿Que van a aprender los oyentes?:
1. Reflexionar de manera crítica y constructiva sobre las respuestas que aporta la agilidad en las grandes organizaciones en tiempos actuales.
2. Descubrir qué tienen en común las organizaciones ágiles exitosas y cuáles son los hábitos que han desarrollado para alcanzarlo.
3. Pensar en qué situación se encuentra su organización o la de los clientes para los que trabaja y cómo puede ayudarles a evolucionar.
4. Conocer un modelo alternativo que está creciendo en el norte y centro de Europa y su aplicabilidad en nuestro contexto español.

#FlowmeetsAgile: La sincronización perfecta entre el estado de Flow y la Cultura Agile en

#FlowmeetsAgile es un movimiento de innovación, liderazgo y gestión donde los equipos trabajan de forma ágil y eficiente, orientados a los retos del negocio, facilitando las experiencias de máximo rendimiento y felicidad.

En la conferencia hablaremos de la Ciencia del Flow: el estado mental en el que la persona está completamente inmersa en la actividad que ejecuta, con una implicación total, elevando al máximo su rendimiento. La ciencia del Flow ha sido  investigada por Mihaly Csikszentmihaly, psicólogo y gurú de los EEUU que afirmo que el Flow es el secreto de la felicidad.
Aplicando la ciencia del Flow, hemos hallado la manera de “fluir” y contribuir en la felicidad de las organizaciones identificando los factores esenciales para el éxito de un negocio fluido.

Además, en el marco de la agilidad, los equipos Scrum, o Kanban, se benefician de conocer cuál es su estado de flow y cómo medirlo para mejorar e incrementar los resultados que aportan estos marcos ágiles de trabajo.

Explicaremos con algún caso práctico cómo ha funcioando la sinergia entre Flow y Agile.

Contenido conferencia:
1. ¿Qué es el Flow?
2. Las dimensiones del Flow
3. Cómo medimos y accionamos el Flow.
4. Una visión integral de los equipos
5. FlowmeetsAgile: la sinergia entre Flow y Agile para hacer equipos ágiles de alto rendimiento.
6. Caso práctico

Lean Blitz: mejorando un flujo de trabajo radicalmente en es

El día a día nos come, nos atrapa, nos enreda en un bucle del que nos cuesta salir. Tanto en la vida personal como en nuestro trabajo. Somos conscientes de que necesitamos un cambio, pero nos cuesta parar, pensar y rediseñar la manera en la que hacemos las cosas. Nos encontramos frecuentemente con esta paradoja que manifiestan los directivos de una empresa: todo es urgente, no hay tiempo para mejorar y, por otro lado, no somos eficientes, hacemos muchas cosas que no aportan realmente valor, perdemos mucho tiempo.

Kaizen, el concepto de mejora continua, que es parte consustancial de Agile, es un buen método para ir haciendo pequeñas mejoras incrementales partiendo de la situación actual. No propone grandes cambios, por lo que es capaz de sortear con éxito la resistencia al cambio. Sin embargo, es lento. Se necesita una cultura de mejora continua implantada en toda la organización, y los grandes cambios necesitan mucho tiempo para implementarse.

A veces se necesita un cambio radical. Ese es el propósito de nuestro método Lean Blitz: incorporar las herramientas de mejora de procesos de Lean Thinking en un breve periodo de tiempo. Blitz es una estrategia de acción rápida e intensa.

Hemos diseñado “Lean Blitz” inspirados en otras metodologías ágiles como Design Sprint que permite, de una manera muy estructurada, mejorar un proceso o flujo de trabajo en una semana. ¿En qué consiste?.

Estos son los pasos:

1. Montar el equipo. Antes de empezar la semana hay que ver con el Sponsor de la iniciativa (Director, responsable de departamento, etc) cuál es el objetivo de la sesión, en qué servicio o proceso queremos trabajar, que puede ser un servicio interno, por ejemplo, de RRHH o externo para un cliente final. Y cuál es el equipo de personas adecuado que conozca el proceso de extremo a extremo. Lo conveniente es que sea un equipo multidisciplinar, de las diferentes áreas implicadas y no mayor de diez personas. También hay que ver las fechas más indicadas, teniendo en cuenta que es una semana de inmersión total.

2. Semana “Lean Blitz”

-Lunes: Alinear al equipo en torno al objetivo y descubrir al cliente o usuario
¿Qué es lo que aporta valor al destinatario del proceso? ¿Cuáles son sus necesidades? ¿Cuáles son sus puntos de satisfacción o insatisfacción?

-Martes: Visualizar el flujo de valor
El equipo trabaja en trazar el proceso extremo a extremo utilizando técnicas Lean como el Visual Stream Map. Además de trabajar visualmente, también se trabaja con indicadores.

-Miércoles: Las ineficiencias y sus causas raíces
Con diferentes dinámicas descubriremos las ineficientes, las tareas que no aportan valor, los cuellos de botella y cuales son las causas raíces que tenemos que solucionar. Buscamos la máxima eficiencia del flujo.

-Jueves: Idear y seleccionar
Mediante diferentes técnicas creativas y de priorización, buscaremos las palancas que pueden ayudar a eliminar las eficiencias de raíz.

-Viernes: Establecer un plan
Diseñaremos el proceso futuro “to be” y un plan de acción para implantar las mejoras propuestas. Frecuentemente el plan contempla arrancar una o varias iniciativas Scrum o Kanban.

3. Review y retrospectiva final. Cuando finaliza la semana, el último día o en una sesión diferente, se presentan los resultados y se toman las decisiones para implantar, con el respaldo del sponsor, las mejoras detectadas. Además, el equipo inspecciona qué ha aprendido y qué puede mejorar para futuras sesiones.

Este itinerario se presentó durante el CAS2022 como una sesión práctica, con ejemplos concretos que ya hemos realizado.

Repensar la agilidad: propuestas para esta década es

"Agile ha muerto" fue el grito de alarma que Dave Thomas, uno de los creadores del Manifiesto Agile, dio en 2015. Otros autores han reconocido que el Manifiesto, tal como se definió en 2001, está obsoleto y presentan nuevas propuestas que se desarrollarán en esta década. Haremos un repaso por estas nuevas voces.

Enlace al vídeo: https://youtu.be/BcZf2DEgto4

Lean Blitz: mejorando un flujo de trabajo radicalmente en es

El día a día nos come, nos atrapa, nos enreda en un bucle del que nos cuesta salir. Tanto en la vida personal como en nuestro trabajo. Somos conscientes de que necesitamos un cambio, pero nos cuesta parar, pensar y rediseñar la manera en la que hacemos las cosas. Nos encontramos frecuentemente con esta paradoja que manifiestan los directivos de una empresa: todo es urgente, no hay tiempo para mejorar y, por otro lado, no somos eficientes, hacemos muchas cosas que no aportan realmente valor, perdemos mucho tiempo.

Kaizen, el concepto de mejora continua, que es parte consustancial de Agile, es un buen método para ir haciendo pequeñas mejoras incrementales partiendo de la situación actual. No propone grandes cambios, por lo que es capaz de sortear con éxito la resistencia al cambio. Sin embargo, es lento. Se necesita una cultura de mejora continua implantada en toda la organización, y los grandes cambios necesitan mucho tiempo para implementarse.

A veces se necesita un cambio radical. Ese es el propósito de nuestro método Lean Blitz: incorporar las herramientas de mejora de procesos de Lean Thinking en un breve periodo de tiempo. Blitz es una estrategia de acción rápida e intensa.

Hemos diseñado “Lean Blitz” inspirados en otras metodologías ágiles como Design Sprint que permite, de una manera muy estructurada, mejorar un proceso o flujo de trabajo en una semana. ¿En qué consiste?.

Estos son los pasos:

1. Montar el equipo. Antes de empezar la semana hay que ver con el Sponsor de la iniciativa (Director, responsable de departamento, etc) cuál es el objetivo de la sesión, en qué servicio o proceso queremos trabajar, que puede ser un servicio interno, por ejemplo, de RRHH o externo para un cliente final. Y cuál es el equipo de personas adecuado que conozca el proceso de extremo a extremo. Lo conveniente es que sea un equipo multidisciplinar, de las diferentes áreas implicadas y no mayor de diez personas. También hay que ver las fechas más indicadas, teniendo en cuenta que es una semana de inmersión total.

2. Semana “Lean Blitz”

-Lunes: Alinear al equipo en torno al objetivo y descubrir al cliente o usuario
¿Qué es lo que aporta valor al destinatario del proceso? ¿Cuáles son sus necesidades? ¿Cuáles son sus puntos de satisfacción o insatisfacción?

-Martes: Visualizar el flujo de valor
El equipo trabaja en trazar el proceso extremo a extremo utilizando técnicas Lean como el Visual Stream Map. Además de trabajar visualmente, también se trabaja con indicadores.

-Miércoles: Las ineficiencias y sus causas raíces
Con diferentes dinámicas descubriremos las ineficientes, las tareas que no aportan valor, los cuellos de botella y cuales son las causas raíces que tenemos que solucionar. Buscamos la máxima eficiencia del flujo.

-Jueves: Idear y seleccionar
Mediante diferentes técnicas creativas y de priorización, buscaremos las palancas que pueden ayudar a eliminar las eficiencias de raíz.

-Viernes: Establecer un plan
Diseñaremos el proceso futuro “to be” y un plan de acción para implantar las mejoras propuestas. Frecuentemente el plan contempla arrancar una o varias iniciativas Scrum o Kanban.

3. Review y retrospectiva final. Cuando finaliza la semana, el último día o en una sesión diferente, se presentan los resultados y se toman las decisiones para implantar, con el respaldo del sponsor, las mejoras detectadas. Además, el equipo inspecciona qué ha aprendido y qué puede mejorar para futuras sesiones.

Este itinerario se presentará durante el CAS como una sesión práctica, con ejemplos concretos que ya hemos realizado. Dependiendo del número de participantes, se puede trabajar también en pequeños equipos.

Conferencia Agile Spain (CAS2024) Sessionize Event

November 2024 Madrid, Spain

Conferencia Agile Spain (CAS2022) Sessionize Event

November 2022 A Coruña, Spain

SGVirtual Conference

Software Guru Virtual Conference
Sesión: ¿Hacemos Agile más colaborativo?
#Agile ya es una realidad en la mayoría de las grandes empresas, necesitadas de crecer o sobrevivir en un entorno hostil, exigente, cambiante. Cada vez nos damos más cuenta que las organizaciones y su entorno, son algo vivo y cambiante, y que el éxito o fracaso para alcanzar sus objetivos no dependen exclusivamente de un plan de negocio, una estrategia de comunicación o de una operativa excelente. La clave está en las personas y sus necesidades intrínsecas: autonomía, desarrollo personal, inclusión, autenticidad y propósito
Como agente de cambio en tu organización, en cualquiera de sus roles (agile coach, scrum master, etc) ¿cómo podemos ser capaces de romper muchas de las barreras que frenan la motivación y crecimiento de las personas que trabajan con nosotros en base a estas necesidades?

En esta charla que compartí en #softwareguru expongo algunas ideas de gestión colaborativa basadas en propuestas como sociocracia, holacracia, estructuras liberadoras, etc. .para incluir en las diferentes iniciativas ágiles sin poner a sus líderes al borde del abismo, atenazados de miedo de una organización más horizontal, y ayudar al cambio gradual.

Enlace charla youtube: https://youtu.be/aS8DO7KLV6c

November 2020 Madrid, Spain

"Todo Cambia, tú también". Agile, Culture and Servant Technology

¡Descubre con nosotros cómo surfear la ola de la Transformación Digital! Un itinerario en el que vimos la importancia de la cultura ágil y su adecuado ecosistema tecnológico. Fue una sesión muy dinámica y amena, en la que hablamos de cómo la cultura y la tecnología dan respuesta a la Transformación Digital de las empresas.

Participación en la mesa redonda: "Aciertos y errores en experiencias reales"
Enlace a la sesión grabada: https://youtu.be/lf3b-XNS4Ko

November 2019 Madrid, Spain

Martin Merino Eiró

Lean Agile Coach y socio en The Talent Hub.

Madrid, Spain

Actions

Please note that Sessionize is not responsible for the accuracy or validity of the data provided by speakers. If you suspect this profile to be fake or spam, please let us know.

Jump to top