
William Guevara
𝘌𝘷𝘰𝘭𝘶𝘵𝘪𝘷𝘦 𝘗𝘢𝘳𝘵𝘯𝘦𝘳 | 𝘊𝘶𝘭𝘵𝘶𝘳𝘦 & 𝘛𝘢𝘭𝘦𝘯𝘵 𝘝𝘢𝘭𝘶𝘦 𝘚𝘵𝘳𝘦𝘢𝘮 𝘓𝘦𝘢𝘥 | 𝘌𝘹𝘱𝘦𝘳𝘵 𝘪𝘯 𝘌𝘯𝘵𝘦𝘳𝘱𝘳𝘪𝘴𝘦 𝘊𝘰𝘢𝘤𝘩𝘪𝘯𝘨
Madrid, Spain
Actions
Trabajo con líderes y organizaciones que transitan complejidades cuando lo que solía funcionar ya no sirve... y lo nuevo aún no ha emergido.
Como 𝘌𝘷𝘰𝘭𝘶𝘵𝘪𝘷𝘦 𝘗𝘢𝘳𝘵𝘯𝘦𝘳, cultivo condiciones para el cambio real desde dentro del sistema. No impongo soluciones ni métodos cerrados: acompaño a descubrir tensiones, patrones invisibles y posibilidades emergentes. Ayudo a crecer lo que ya está listo para evolucionar.
Mi enfoque integra conciencia profunda y sistemas reales, combinando pensamiento complejo, desarrollo adulto y cultura organizacional viva. Facilito procesos desde marcos como Immunity to Change, Human Systems Dynamics, ORSC y The Leadership Circle.
Estoy certificado como PCC (ICF), ICE-EC (ICAgile), KCP (Kanban University), SPC6 (SAFe), HSDP (HSD Institute), LCP/CLA (The Leadership Circle) y ORSC (CRR Global), además de contar con un Executive Certificate en Estrategia e Innovación del MIT. Estas credenciales no definen mi enfoque, pero lo respaldan con solidez cuando es necesario.
Acompaño procesos de transformación cultural, liderazgo consciente y cambio adaptativo en organizaciones complejas. Comparto aprendizajes y reflexiones en mi newsletter mensual 𝘌𝘥𝘨𝘦𝘴 𝘰𝘧 𝘢 𝘕𝘦𝘸 𝘗𝘢𝘳𝘢𝘥𝘪𝘨𝘮.
No lidero el cambio. Acompaño lo que está listo para emerger.
Area of Expertise
Topics
Estuarine Framework in Action!
El marco estuarino es el tercer marco importante en el ecosistema de Cynefin. Es el último trabajo de unos los pioneros de la complejidad y el sensemaking como Dave Snowden.
Se basa en la idea de un estuario (pero no un delta), con la metáfora enfatizando los complejos y múltiples flujos de posibilidades en el sistema; en un estuario el agua entra y sale, por lo que puede haber cosas que solo puedas hacer cuando cambia la marea. Algunos elementos pueden ser estables, como un acantilado de granito, que solo necesita ser revisado en raras ocasiones, mientras que otros, como los bancos de arena, podrían moverse a diario. A medida que el agua entra y sale, algunos elementos pueden quedar cubiertos o visibles.
Este nuevo marco nos permite reducir los conflictos en torno a la toma de decisiones en entornos con puntos de vista múltiples y sólidos sobre lo que se debe hacer. También explora la naturaleza "densa" del presente: aborda el momento presente no como algo fugaz, sino como algo lleno de disposiciones que también contienen conexiones con lo que será el futuro, y que han sido moldeadas (pero no determinadas) por el pasado.
A través de este workshop, los participantes podrán vivir de primera mano la aplicación de este nuevo marco, y al mismo tiempo, aprender cómo facilitarlo en sus entornos reales al enfrentarse a retos en entornos complejos e inciertos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL TALLER:
• Familiarizarse con el último trabajo de Dave Snowden: Estuarine Framework, el tercer (y nuevo) framework del ecosistema de Cynefin.
• Experimentar para comprender el framework con una aplicación real que pueda ser de utilidad para los asistentes a la CAS.
• Aprender una nueva forma de abordar los cambios en sistemas/entornos complejos.
COMO SERÁ LA EXPERIENCIA
[Principios que guiarán la facilitación].
• Comprender dónde estamos e iniciar viajes con un sentido de dirección en lugar de objetivos abstractos.
• Comprender y trabajar con propensiones y disposiciones, gestionando ambas para que las cosas que deseas tengan un coste energético menor que las cosas que no deseas.
• Iniciar y monitorear microempujones, muchos proyectos pequeños en lugar de un gran proyecto para que el éxito y el fracaso sean oportunidades (no irónicamente)
• Descomponerse al nivel coherente más bajo de granularidad y crear novedad a través de nuevas conexiones.
• Identificar qué podemos cambiar, dónde podemos monitorear el impacto de ese cambio y cómo podemos amplificarlo o amortiguarlo.
[Agenda]
• Preproceso: Contexto y checkin global
• Identificar y mapear actantes: restricciones, constructores y actores.
• Coste energético del cambio y tiempo para cambiar
• La línea contrafáctica
• Línea volátil
• Actuando sobre actantes
-----> Acciones vectoriales
-----> Señalar acciones
-----> Acciones de comunicación
• Establecer una dirección de viaje
• Combinando los microproyectos en porfolio (se pueden agrupar en la Estructura Cynefin®).
• Checkout
¿Quieres conocer el último trabajo de Dave Snowden y mejorar tu comprensión de cómo superar retos en entornos complejos? ¡Apúntate a este taller!
El Camino Evolutivo hacia el Coach Organizacional. Coaching de próxima generación
Actualmente, existe un tema especialmente relevante en el mundo del agilismo en el que se cuestiona si Agile ha muerto, debe reinventarse, volver a sus inicios, evolucionar o mutar.
En esta sesión, argumentare porque la respuesta a éstos movimientos depende de nosotros (los agilistas), para ello comenzaré introduciendo el marco integral para ganar perspectivas; seguidamente, compartiré como ha sido la evolución en tres fases del coaching ágil.
Luego, ayudaré a explorar cómo un Coach de Equipos Ágil evoluciona hasta convertirse en un Coach Organizacional. Esta evolución requiere una nueva visión del mundo, un conjunto de competencias ampliamente ampliado y una inversión significativa en el autodesarrollo.
Ideas a destacar durante la sesión:
- Un marco integral, algunas piezas para ganar perspectivas
- Tres fases del coaching ágil
- 'Sensemaking' para entrenadores organizacionales
- Juramento hipocrático (para no hacer daño)
- La trampa del experto "hacer afirmaciones de verdad en tercera persona en un mundo yo-tú"
- Privilegiar excesivamente la perspectiva de proceso/práctica en un mundo de 4 cuadrantes
- Centrarse en los individuos en un mundo sistémico.
- Pensamiento 'blanco o negro' en un mundo de paradojas y polaridades
- Formas de crecer:
* Meditación
* Trabajo de sombra
* Cohortes
* Dar sentido deliberadamente
-*Psicoterapia progresiva
- La Evolución de la Agilidad Integral
* Marcos centrales
- Competencias del Coaching Organizacional
Conf Duración: 1 día: Agile Real Life
Track: Ponencia
Nivel: Intermedio/Avanzado
Duración: 40 min
Idioma: Español
Tags: Agile Coach
Centrarse en la eficacia del liderazgo colectivo
Las organizaciones (incluidas tanto corporaciones como empresas de nueva creación) generalmente se crean con un objetivo o propósito específico. Muy rara vez los empresarios quieren construir una organización simplemente para tenerla.
Quieren lograr algo significativo e importante. El propósito de una organización, más noble que generar beneficios, es fundamental para su sostenibilidad y por el impacto que puede tener en sus clientes, empleados y la sociedad.
Evaluamos los logros de la organización a través de su desempeño de negocio o efectividad comercial, que no debe reducirse a la rentabilidad financiera. Los logros de una organización pueden evaluarse por la forma en que acerca su noble propósito o visión a la realidad. Esto también es importante desde el punto de vista de la sostenibilidad de la organización.
La eficacia empresarial se correlaciona con la eficacia del liderazgo. La metodología Leadership Circle Profile analiza la efectividad del líder en relación con sus tendencias naturales, protectoras o reactivas y sus competencias creativas. Los líderes eficaces tienen ciertos conjuntos de ambos. El mayor impacto en la eficacia empresarial no esta en la eficacia del liderazgo de los líderes individuales sino, y esto es extremadamente importante, la eficacia del liderazgo colectivo del equipo de liderazgo.
En esta sesión explicaré por qué esto es tan importante, especialmente en las organizaciones modernas que son sistemas adaptativos complejos. También analizaré lo que significa ser un equipo: ser un equipo de liderazgo bueno o eficaz. Propondré la creación de un Ecosistema Deliberadamente de Desarrollo (DDE) o una Organización Deliberadamente de Desarrollo (DDO) como una forma de construir equipos de liderazgo efectivos. Después de describir la naturaleza de DDE y DDO, explicaré por qué este no es un viaje fácil y qué puede ayudarnos a tener éxito en el camino.
Conf Duración: 2 días: DevBcn 2024
Track: Ponencia
Nivel: Intermedio/Avanzado
Duración: 50 min
Idioma: Español
Tags: Leadership
Inner Development Acceleration: la incertidumbre como catalizador.
Cada vez más personas e instituciones están reconociendo diversas crisis, como el cambio climático, la sequía, la hambruna, la migración de refugiados, las guerras y el terrorismo, la desigualdad de ingresos, las tensiones raciales, regímenes políticos totalitarios, violencia política, entro muchos otros. Estas problemáticas; en conjunto, representan el desafío más grande y trascendental que la especie humana ha enfrentado. Se utiliza el término "metacrisis" para describir este fenómeno, resaltando su naturaleza superpuesta, compleja y no lineal.
La tendencia actual que está acelerando para 2024 se enfoca en cómo acelerar el desarrollo interno para afrontar estos desafíos adaptativos desde un nivel de consciencia distinto al que los creó , como dice la cita atribuida a Albert Einstein:
“No podemos resolver nuestros problemas con el mismo pensamiento que usamos cuando los creamos”
Considero que la comunidad del t3chfest es una comunidad llamada a liderar, y en cierta forma asumir la responsabilidad de relacionarse con esta situación de una manera más madura que las generaciones actuales.
¿Por qué asistir a estar charla? | ¿Cuál será la conclusión clave que los asistentes podrán llevarse?
La incertidumbre es un combustible perenne que, si encontramos la manera de sacar provecho de ella en lugar de luchar contra ella, puede traernos infinitas oportunidades.
Lidiar con los wicky issues requiere transcender a un nivel de consciencia distinto al que colectivamente nos ha llevado a generarlos; para ello debemos superar asunciones preestablecidas como ciertas que en el pasado nos han funcionado. Para tener un marco de referencia de como avanzamos en esta evolución debemos prestar atención a cómo vamos afrontando los retos de la relación dentro y entre el todo, la parte y el todo mayor a la hora de lidiar con los wicky issues.
Con esta charla, daré visibilidad de diversas tecnologías de sistemas humanos complejos, al mismo tiempo que quiero invitar a los asistentes a considerar nuevas alternativas que ayuden a catalizar este proceso de cambio y evolución del desarrollo interno de las personas para colectivamente estar mejor preparados para lidiar con la metacrisis.
Conf Duración: 2 días: T3chFest 2024
Track: Workshop
Nivel: Intermedio
Duración: 50 min
Idioma: Español
Tags: Tecnologías emergentes, impacto social, Divulgación científica
En la era de la Inteligencia Artificial, el desarrollo del mindset Agile es la clave
En la era de la inteligencia artificial existe el temor de vernos sobrepasado por ésta en según qué áreas del conocimiento. Precisamente la aparición y el rápido crecimiento de la inteligencia artificial, es lo que potencia la necesidad de desarrollar competencias creativas que permitan complementar una inteligencia con la otra; la humana.
En este taller abordaremos esta cuestión a través del Modelo Universal de Liderazgo (LCP) utilizado por decenas de miles de lideres a nivel mundial que han desarrollado el mindset agile, logrando mejorar los resultados de negocio al tiempo de potenciar sus organizaciones para lidiar con la complejidad y los avances tecnológicos de los últimos años.
- En 90 min, generamos una conversación deliberadamente pensada para darle sentido a un reto particular: como desarrollar el mindset agile es clave en nuestra era actual (la de la IA). Inspirado en el trabajo compartido en la keynote de Michael Hamman... otra "imagen" de liderazgo mas ajustada a nuestro tiempo.
- Dicha conversación colectiva, la efectuamos a través de un proceso de Adaptive Action (What?, So What?, Now What?), lo que llamamos "tres actos". Inspirado en la keynote de Glenda Eoyang ("keep moving").
- Durante cada "acto" utilizamos como medio el Modelo Universal de Liderazgo de The Leadership Circle; tanto para comprender el reto (What?), identificar alternativas u opciones (So What?) y actuar (Now What?).
- Por ultimo, nos fuimos con "deberes", el actuar con una acción aquí y ahora, que nos permita "cambiar el mundo". Inspirado en la keynote de Glenda Eoyang en particular en sacar partido de las diferencias para influir a través de la acción en el patrón que emerge.
COMO SERÁ LA EXPERIENCIA
Propongo facilitar la experiencia junto a otros dos (2) Coach certificados en Leadership Circle Profile (Félix Bragado Yturriaga y Esther Hernández Gala) para garantizar una experiencia del más alto nivel (en caso de ser aceptada esta propuesta las entradas de los co-facilitadores correrá a título personal, no a cargo de la organización de la CAS)
- Facilitadora Principal: Esther Hernández Gala
- Co-Facilitador: William Guevara
- Co-Facilitador: Félix Bragado Yturriaga
Utilizaremos un MAT circular (especie de tapete) de 4,5 metros de diámetro para potenciar la experiencia sobre del Modelo Universal de Liderazgo (LCP).
Conf Duración: 2 días: Conferencia Agile Spain 2023 (CAS23)
Track: Workshop
Nivel: Avanzado
Duración: 90 min
Idioma: Español
Tags: agile business, culture, leadership
Marco LCP, al fin, una ruta clara para desarrollar el mindset agile ¿Te animas a construir el tuyo?
REQUISITOS:
Creación del perfil Leadership Circle Profile LCP (autoevaluación 20' aprox). Para realizarlo registrate de forma gratuita en:
https://self-assessment.theleadershipcircle.com/es-ES/registration
OBJETIVOS
1. Familiarizarse con el Marco LCP.
2. Descubrir a través de nuestro perfil de LCP cómo es nuestro impacto en las estructuras que creamos, las relaciones que construimos y los motivos que nos impulsan a actuar de la forma en la que lo hacemos.
3. Experimentar y encontrar alternativas en un mapa claro hacia un desarrollo del mindset agile.
COMO SERÁ LA EXPERIENCIA
- Comenzaremos con una introducción del marco de LCP.
- Continuaremos con una dinámica en la que cada persona experimentará sobre su gráfico personal (assessment individual realizado).
- Posteriormente, exploraremos el impacto de los lideres creativos vs los lideres reactivos y su relación con los valores y principios agiles.
- Por último, veremos la experiencia completa del marco LCP por parte del facilitador y como enriquecer el tuyo con el feedback de las personas cercanas.
BENEFICIOS - ¿Por qué asistir al workshop?
1. Habrás entendido la utilidad del marco LCP y habrás iniciado tu viaje de autoconocimiento y desarrollo, acompañado por el facilitador de la sesión.
2. Como persona que se desenvuelve en entornos agiles, comprenderás como operar como un líder con un mindset agile, lo cual os permitirá ser más eficaces, generando un impacto mejor y más alineado con los valores y principios agiles.
3. También proporciona un beneficio directo en conocer un camino practico y tangible para trabajar un aspecto intangible como el mindset agile y su relación directa con los beneficios de la organización.
Conf Duración: 2 días: Conferencia Agile Spain 2022 (CAS22)
Track: Workshop
Nivel: Introductorio
Duración: 90 min
Idioma: Español
Tags: leadership, coaching
Los Dragones de la Complejidad
Cuando escuchamos que debemos "pensar fuera de la caja," nadie nos dice dónde termina esa caja ni dónde comienza el futuro. Este vacío nos mantiene atrapados en nuestros propios puntos ciegos y suposiciones, anclados a visiones ordinarias y lineales del mundo. Las ciencias no lineales —como la teoría de la complejidad, el caos y el enfoque Integral— iluminan esos rincones oscuros de la realidad, así como los hábitos mentales que nos mantienen estancados.
En la antigüedad, los mapas del mundo solían representar monstruos marinos y dragones en los límites de lo conocido. En esta charla, redefiniremos esas realidades sorprendentes e intratables como los "Dragones de la Complejidad". A través de este viaje, exploraremos cómo enfrentarnos a lo desconocido y transformar la incertidumbre en oportunidades para actuar de forma más efectiva en sistemas complejos.
Conferencia: ADIS - Agile Disruptivo
Track: Complexity
Nivel: Avanzado
Duración: 40 min
Idioma: Español
Tags: Complexity, New Paradigm
Link: https://www.youtube.com/watch?v=pCowVCjwGJw&t=1s
𝗘𝗹 𝗮𝗿𝘁𝗲 𝗱𝗲 𝗾𝘂𝗲 𝗲𝗹 𝗰𝗮𝗺𝗯𝗶𝗼 𝗼𝗰𝘂𝗿𝗿𝗮 𝘀𝗶𝗻 𝗽𝗲𝗿𝗺𝗶𝘀𝗼
𝗗𝗲𝘀𝗰𝗿𝗶𝗽𝗰𝗶ó𝗻
El cambio profundo rara vez ocurre por decreto. Sucede cuando alguien, sin esperar permiso, crea condiciones para que lo emergente gane espacio. Esta master class explora prácticas reales para catalizar transformaciones organizacionales desde dentro, sin liderar explícitamente, pero sosteniendo conversaciones, tensiones y pequeñas osadías que terminan dejando huella.
A partir de experiencias en entornos corporativos de alta complejidad, compartiremos cómo detectar grietas simbólicas, amplificar señales débiles y sostenerlas hasta que se conviertan en nuevas dinámicas colectivas. La sesión no va de héroes ni de recetas; va de leer el sistema, intervenir con precisión quirúrgica y aceptar que a veces el mayor impacto es invisible al principio.
𝗧𝗿𝗲𝘀 𝗶𝗱𝗲𝗮𝘀 𝗰𝗹𝗮𝘃𝗲:
• “El cambio comienza en una grieta, no en un plan.”
• “No lideres el cambio: crea condiciones para que ocurra.”
• “La verdadera influencia es silenciosa… hasta que deja legado.”
Te llevarás principios prácticos y casos aplicables para convertir micro-decisiones en palancas de transformación cultural.
𝗘𝘀𝗾𝘂𝗲𝗺𝗮 𝗠𝗮𝘀𝘁𝗲𝗿 𝗖𝗹𝗮𝘀𝘀 (45 𝗺𝗶𝗻)
1. 𝗟𝗲𝗲𝗿 𝗲𝗹 𝘀𝗶𝘀𝘁𝗲𝗺𝗮: 𝗹𝗮𝘀 𝗴𝗿𝗶𝗲𝘁𝗮𝘀 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝗼𝗽𝗼𝗿𝘁𝘂𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱 (15 𝗺𝗶𝗻)
• Cómo identificar disonancias entre discurso y práctica.
• Señales débiles: qué mirar cuando “nada parece posible”.
• 𝗖𝗮𝘀𝗼: la grieta que se convirtió en una conversación estratégica.
2. 𝗜𝗻𝘁𝗲𝗿𝘃𝗲𝗻𝗶𝗿 𝘀𝗶𝗻 𝗽𝗲𝗿𝗺𝗶𝘀𝗼: 𝗽𝗲𝗾𝘂𝗲𝗻𝗮𝘀 𝗼𝘀𝗮𝗱í𝗮𝘀 𝘀𝗼𝘀𝘁𝗲𝗻𝗶𝗯𝗹𝗲𝘀 (15 𝗺𝗶𝗻)
• Intervenciones mínimas con impacto máximo.
• La tensión justa: sostener incomodidades sin romper el sistema.
• 𝗖𝗮𝘀𝗼: un foro informal que transformó decisiones de negocio.
3. 𝗗𝗲 𝗺𝗶𝗰𝗿𝗼-𝗱𝗲𝗰𝗶𝘀𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗮 𝗹𝗲𝗴𝗮𝗱𝗼 𝗰𝘂𝗹𝘁𝘂𝗿𝗮𝗹 (15 𝗺𝗶𝗻)
• Medir distinto para crear legitimidad.
• Multiplicar influencia sin centralizarla en un rol.
• 𝗖𝗮𝘀𝗼: métricas como espejo y catalizador de nuevas dinámicas.
𝗖𝗶𝗲𝗿𝗿𝗲 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗽𝗿𝗲𝗴𝘂𝗻𝘁𝗮𝘀:
“Si mañana no pudieras cambiar nada desde tu rol, ¿qué pequeña grieta podrías abrir hoy?”
Conf Duración: ADIS 2025
Track: Master class y Caso Real
Nivel: Intermedio
Duración: 45 min
Idioma: Español
Mapear lo que me frena: una introducción al ITC Map
Este taller propone una primera aproximación al enfoque Immunity to Change de Robert Kegan y Lisa Lahey. Partiremos de una pregunta clave:
“𝗦𝗶 𝗽𝘂𝗱𝗶𝗲𝗿𝗮𝘀 𝗺𝗲𝗷𝗼𝗿𝗮𝗿 𝗲𝗻 𝗨𝗡𝗔 𝗦𝗢𝗟𝗔 𝗖𝗢𝗦𝗔 𝗾𝘂𝗲 𝗺𝗮𝗿𝗰𝗮𝗿í𝗮 𝗹𝗮 𝗺𝗮𝘆𝗼𝗿 𝗱𝗶𝗳𝗲𝗿𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗲𝗻 𝘁𝘂 𝗲𝗳𝗲𝗰𝘁𝗶𝘃𝗶𝗱𝗮𝗱 𝘆 𝗯𝗶𝗲𝗻𝗲𝘀𝘁𝗮𝗿… ¿𝗰𝘂á𝗹 𝘀𝗲𝗿í𝗮?”
Esta pregunta es el punto de partida para identificar un 𝘐𝘮𝘱𝘳𝘰𝘷𝘦𝘮𝘦𝘯𝘵 𝘎𝘰𝘢𝘭 significativo, personal y accionable. Durante la sesión guiaremos a cada persona para que explore, nombre y empiece a visibilizar su propio sistema de inmunidad al cambio.
El objetivo no es resolver, sino empezar a ver lo que normalmente permanece oculto: las creencias contradictorias que nos sabotean desde dentro. Una experiencia breve pero potente, con lenguaje sencillo, dinámicas individuales y espacio de reflexión estructurada.
¿Cómo harás que la sesión sea interactiva?
Esta será una sesión vivencial, diseñada para que cada persona 𝗽𝗿𝗮𝗰𝘁𝗶𝗾𝘂𝗲, 𝗿𝗲𝗳𝗹𝗲𝘅𝗶𝗼𝗻𝗲 𝘆 𝘀𝗲 𝗹𝗹𝗲𝘃𝗲 𝗮𝗹𝗴𝗼 𝘀𝗶𝗴𝗻𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝘁𝗶𝘃𝗼. El enfoque está pensado para ir al grano sin teorizar en exceso, y conectar directamente con una experiencia personal de cambio.
¿𝗤𝘂é 𝗵𝗮𝗿𝗲𝗺𝗼𝘀?
• Alternaremos momentos breves de explicación con dinámicas individuales guiadas.
• Cada participante trabajará de forma personal sobre una plantilla en papel.
• El foco estará en identificar una intención de mejora que realmente importe.
• Todo el mundo practicará, pero 𝗻𝗮𝗱𝗶𝗲 𝗲𝘀𝘁𝗮𝗿á 𝗼𝗯𝗹𝗶𝗴𝗮𝗱𝗼 𝗮 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗮𝗿𝘁𝗶𝗿 si no lo desea.
• Al final, abriremos un pequeño espacio de reflexión voluntaria para quien quiera expresar lo vivido.
𝗦𝗼𝗯𝗿𝗲 𝗲𝗹 𝗽𝗿𝗲𝘄𝗼𝗿𝗸:
• En la propia descripción del taller ya se comparte la pregunta clave para preparar la sesión.
• Si alguien llega con esa reflexión avanzada, podrá profundizar más en su proceso.
• Pero no es imprescindible: 𝗵𝗮𝗯𝗿á 𝘁𝗶𝗲𝗺𝗽𝗼 𝗱𝘂𝗿𝗮𝗻𝘁𝗲 𝗹𝗮 𝘀𝗲𝘀𝗶ó𝗻 para trabajar sobre ello de forma guiada.
𝗧𝗮𝗺𝗮𝗻𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗴𝗿𝘂𝗽𝗼:
• Recomendamos un máximo de 30 𝗽𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮𝘀, para mantener un ritmo fluido y una facilitación cercana.
𝗧𝗲 𝗹𝗹𝗲𝘃𝗮𝗿á𝘀…
• Claridad sobre un área de mejora personal realmente relevante.
• Un mapa visual de tu propia experiencia de cambio.
• Y, sobre todo, una vivencia transformadora, breve pero potente.
Conf Duración: AgilityTRES60
Track: Track 1
Nivel: Intermedio
Duración: 60 min
Idioma: Español
Estrategia Digital by atSistemas
¿Qué palancas accionamos desde atsistemas para ayudar en la transformación de nuestros clientes? Hablaremos de plataformas digitales, eficiencia operativa, componentes de desarrollo externo y, por supuesto, transformación cultural
Conf Duración: 2 días: Madrid Tech Show 2022
Track: eCommerce Strategy, eDelivery & CRO de E-SHOW
Nivel: Intermedio
Duración: 20 min
Idioma: Español
Tags: Tecnologías emergentes, impacto social, Divulgación científica
From agile working to business agility: the journey continues
In this webinar we will introduce you to Jira Align, the Atlassian tool that connects business strategy with execution, aligning technical teams with business teams.
Discover our new Lean Enterprise Agility solution that allows companies to both safely get started in the agile way of working and scale team agility to the entire organization.
Our solution allows you to discover the current degree of maturity of the company to safely take another step on the journey from team agility to business agility.
On this journey, have the support of appropriate tools such as those from Atlassian
Conf Duración: knowmad mood
Track: Business Agility
Nivel: Avanzado
Duración: 35 min
Idioma: Ingles
Tags: Business Agility, Integral Agile Transformation Framework, Jira Align, Atlassian
Link: https://www.youtube.com/watch?v=zKQHQGrJtqM
Metamorfosis Digital
El ritmo de los cambios en el panorama empresarial se está acelerando cada vez más; y en parte es debido a que en los últimos años estamos siendo bombardeados por nuevas tecnologías digitales tales como: social, mobile, analytics, cloud, IoT, artificial intelligence, blockchain, biometrics, robotics, entre otras.
Lo interesantísimo acerca de estas tecnologías es como son capaces de cambiar la propuesta de valor que las organizaciones pueden ofrecer a sus clientes.
Para las organizaciones ya establecidas el reto es mayor, si cabe, debido a que deberán emprender un largo y complejo viaje para comprender y apalancarse en los beneficios de las tecnologías digitales. Este proceso es lo que llamamos metamorfosis digital y será el eje central de este webinar.
Agenda:
- Las tecnologías digitales y su impacto en la creación de nuevas propuestas de valor.
- La necesidad de re-diseño para ser capaz de crear nuevas propuestas de valor.
- Implicaciones de la metamorfosis digital en terminos de transformación.
- Los 5 bloques de construcción para la transformación.
Conf Duración: knowmad mood
Track: Digital Transformation
Nivel: Avanzado
Duración: 30 min
Idioma: Español
Tags: Digital Transformation, Digitazation, Digital, Digital Technologies
Link: https://www.youtube.com/watch?v=p4HrW6GEJsk
HR Experience Liderazgo Agile: un viaje para mejorar el estilo de liderazgo de atSistemas
Recientemente convocamos una nueva "HR Experience by Built Agile" donde William Guevara, Head of practice en atSistemas, compartió con todos nuestros asistentes el caso de éxito de Liderazto Agile de atSistemas, como partners de nuestro HR Agile Management Program.
Durante la exposición, William puso sobre la mesa el viaje que están realizando internamente para mejorar el modelo de liderazgo de atSistemas, compartiendo con los asistentes apectos tan importantes como:
Los líderes de atSistemas asumimos un compromiso explícito que viene dado por la propia descripción del rol y otro implícito – tácito – con respecto a las expectativas que los demás esperan de nosotros.
En atSistemas, las llamamos promesas del liderazgo, y están relacionadas con
- la creación de una identidad compartida,
- de proporcionar el nexo de unión del empleado con la empresa,
- de facilitar sistemas y procesos para la ejecución; y por último,
- con nosotros mismos para ser cada vez más efectivos.
Romper estas promesas pone en riesgo
- el propósito como compañía,
- la motivación del empleado y su permanencia con nosotros,
- el sumergirnos en una cultura de resentimiento y desesperanza, y sobre todo
- la capacidad de mejorar.
Para que el sistema de liderazgo de atSistemas -conformado por su Equipo de Liderazgo Extendido - pueda tener éxito hay que mejorar la calidad de las interacciones de los líderes, lo cual conlleva a la necesidad de desarrollar el liderazgo individual para así potencia la eficacia colectiva. Eficacia colectita que nos permitirá mantener y cumplir con nuestras promesas de liderazgo.
Por tanto, trabajar simultáneamente la efectividad del liderazgo individual y la efectividad colectiva para mejorar la calidad de la conversación colectiva es fundamental.
El imperativo de liderazgo en atSistemas es el desarrollo de la eficacia del liderazgo; el cual debe -como mínimo- seguir el ritmo de la tasa de cambio y la tasa de complejidad creciente (realidad VUCA). Incluso debemos hacerlo a una velocidad mayor que la competencia; solo así, nuestro modelo de liderazgo será una ventaja competitiva en lugar de una desventaja.
Para mejorar la efectividad del liderazgo individual, desde atSistemas enfocamos un desarrollo tanto externo como interno.
- Externo, a través de la actualización de competencias; e
- Interno, a través de una reestructuración del SER -su identidad- haciendo que logre evolucionar hacia maneras más elegantes de SER y pensar para poder hacer frente a una realidad VUCA cada vez más creciente.
Por tanto, podemos resumir que las bases de nuestro modelo de liderazgo es que los lideres se comprometen con cuatro (4) promesas de liderazgo, que entienden la necesidad de la promesa de ser más efectivos de forma constante de manera individual, que para ello deben trabajar factores externos como actualización de competencias e interno como la reestructuración del SER, para mostrarse más efectivos en las conversaciones colectivas con el resto de líderes; y por tanto, impulsar el liderazgo colectivo generado una ventaja competitiva.
Conf Duración: HR Agile Management Program
Track: HR Experience by Built Agile
Nivel: Intermedio
Duración: 50 min
Idioma: Español
Tags: HR Agile Transformation, Business Agility, Leadership
Link: https://www.youtube.com/watch?v=MPP2vLcSCbc
Facilitación de Evento: Todo Cambia Tú También II
Facilitación de la 2ª edición del evento Todo Cambia Tú También celebrado el 25 de Noviembre de 2020 en en el cual hablamos de la transformación cultural que se está produciendo en las empresas con la crisis del Coronavirus y, cómo la tecnología ayuda en el trabajo colaborativo de los equipos trabajando en remoto.
Conf Duración: knowmad mood
Track: Enterprise Change Initiatives - Business Agility
Nivel: Intermedio
Duración: 90 min
Idioma: Español
Tags: Change, Business Agility, Culture
Link: https://www.youtube.com/watch?v=zj_EmtrvhG4
Podcast: Liderazgo Agile Creativo y coaching empresarial
✦ Cuando hablamos de “𝗟𝗶𝗱𝗲𝗿𝗮𝘇𝗴𝗼 𝗔𝗴𝗶𝗹𝗲”, éste va mucho más allá de conocer los eventos y artefactos de las metodologías (o de “mal conocer”, en muchos casos): supone “𝗦𝗘𝗥 𝗔𝗴𝗶𝗹𝗲”, acorde a unos valores y unos principios sobre los que tomar decisiones, comportarnos, conseguir #objetivos, trabajar con el #equipo,... supone crear cultura con nuestra forma de ser y estar en un proyecto de empresa en base a sus valores y principios.
✦ Y cuando hablamos de “𝗟𝗶𝗱𝗲𝗿𝗮𝘇𝗴𝗼 𝗰𝗿𝗲𝗮𝘁𝗶𝘃𝗼” unido a la cultura agile en las empresas, hablamos de generar un impacto y unos resultados desde nuestra mejor versión como líderes y a través de una perspectiva de crecimiento y valentía, motivada por un propósito, y no por una actitud defensiva que dificulta avanzar.
➨ ¿Cómo llevar esto a la realidad del día a día y sin que se nos haga bola? ⏬
📅 Pues para saberlo tenéis tod@s una cita en 🎙 #liderartecafe ☕️ con William Guevara, de Digital Wolves atSistemas. William es una de las personas con las que me topé siendo directora de Transformación Digital y Cultural, y con la que tuve el lujo de compartir enfoques de trabajo y proyectos. Y es que las relaciones son una fuente importantísima de inspiración y aprendizaje en el trabajo, y es de lo más importante para el #talento cultivarlas y contribuir a generar el ecosistema adecuado para que sean fructíferas y diversas dentro del sistema laboral.
Conf Duración: LiderarTÉ Café | El podcast de Sandra Solís Coach
Track: Liderazgo
Nivel: Avanzado
Duración: 70 min
Idioma: Español
Tags: autenticidad con valentía, liderazgo agile, vulnerabilidad
Link: https://www.youtube.com/watch?v=n7lz9UhxrjE
Speed Up Academy: acelera la incorporación de talento
En este webinar presentamos el framework diseñado por atSistemas para la gestión del talento en las organizaciones y gestionado por DEXS. Es un concepto innovador dentro del contexto de la gestión del talento, cuyo objetivo es la gestión y distribución del conocimiento en los equipos distribuido en 4 etapas:
1ª. Dar cobertura al proceso de onboarding mediante un plan formativo estructurado que incluye toda la información necesaria para las nuevas incorporaciones.
2ª. Proceso de mentorización para mantener a los miembros de los equipos motivados y alineados con la estrategia global del proyecto.
3ª. Planes de Formación para adecuar continuamente las capacidades a las necesidades y evolución de las capacidades y habilidades.
4ª. Gestión del Conocimiento entre equipos y departamentos.
Puntos de la agenda:
• El reto de la gestión del talento.
• Nuestra propuesta de valor: Speed Up Academy.
• Demo Speed Up Academy.
• Te escuchamos.
Conf Duración: knowmad mood
Track: Gestión del Talento
Nivel: Intermedio
Duración: 35 min
Idioma: Español
Tags: Onboarding, Gestión del talento, Liderazgo
Link: https://www.youtube.com/watch?v=va7XgZwjYVY
Agile & Remote después de un abrupto cambio por el covid-19
Los equipos agiles han demostrado que pueden llegar a ser una ventaja competitiva para las organizaciones gracias a:
o Su capacidad de adaptación a los periodos de disrupción, prioridades de negocio que cambian rápidamente, nuevas tecnologías y la digitalización.
Las claves de estos éxitos se deben en gran medida a:
o Que los miembros de los equipos agiles comparten ubicación permitiendo contacto frecuente, generando confianza, simplificando la resolución de problemas, fomentando la comunicación instantánea y permitiendo una rápida toma de decisiones.
o De igual forma, los equipos agiles que empiezan su andadura trabajando en remoto también han demostrado ser igual de eficaces que los co-ubicados.
Ahora bien, al producirse un abrupto cambio como el producido por el covid-19 generando una transición repentina de equipos co-ubicados a un enfoque completamente remoto puede
o Reducir la cohesión y
o Aumentar la ineficiencia
Para gestionar y facilitar esta transición hay varias acciones que se pueden llevar acabo:
o Si se cuenta con la tecnología necesaria, un equipo remoto talentoso puede ofrecer tanto valor como los equipos co-ubicados.
En este Webinar trataremos cuáles son esas acciones con base en nuestra experiencia y conocimientos y además os contaremos como estamos ayudando a nuestros clientes a través de nuestro servicio Squad as a Service.
Conf Duración: knowmad mood
Track: Agility and Remote Work
Nivel: Intermedio
Duración: 30 min
Idioma: Español
Tags: Covid-19, Remote work, agility
Link: https://www.youtube.com/watch?v=BYFPejn3rU0

William Guevara
𝘌𝘷𝘰𝘭𝘶𝘵𝘪𝘷𝘦 𝘗𝘢𝘳𝘵𝘯𝘦𝘳 | 𝘊𝘶𝘭𝘵𝘶𝘳𝘦 & 𝘛𝘢𝘭𝘦𝘯𝘵 𝘝𝘢𝘭𝘶𝘦 𝘚𝘵𝘳𝘦𝘢𝘮 𝘓𝘦𝘢𝘥 | 𝘌𝘹𝘱𝘦𝘳𝘵 𝘪𝘯 𝘌𝘯𝘵𝘦𝘳𝘱𝘳𝘪𝘴𝘦 𝘊𝘰𝘢𝘤𝘩𝘪𝘯𝘨
Madrid, Spain
Actions
Please note that Sessionize is not responsible for the accuracy or validity of the data provided by speakers. If you suspect this profile to be fake or spam, please let us know.
Jump to top